Acerca de Iplan | iplan
Acerca de IPLAN

Somos una compañía líder en la provisión de servicios de Telecomunicaciones y Tecnología en las principales ciudades del país.

Desde el inicio acompañamos a las empresas, acercándoles propuestas a la medida de sus necesidades. Hoy transitamos junto a ellas el camino hacia la transformación digital.

Ampliamos nuestra oferta y nos convertimos en la única empresa del mercado de CABA que presta a todos sus clientes, servicios residenciales de banda ancha a través de una red de Fibra Óptica Directa al Hogar (FTTH).

FUNDACIÓN

La compañía fue fundada en abril de 1999 por George Stewart, Daniel Nofal y Pablo Saubidet, quienes obtienen el respaldo de los fondos de inversión Madison Dearborn Capital Partners y LPL Investment Group para dar nacimiento a IPLAN.

Pablo Saubidet
Presidente

Como intrapeneur dentro del grupo CableVisión co-fundó junto a Daniel Nofal la empresa Fibertel y fue su 1° CEO. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Programación de CableVisión y como Gerente General de Telefilms S.A. (Whiland S.A.), la compañía independiente más importante en Latinoamérica de distribución de programación para televisión.

Daniel Nofal
Vice-Presidente

Fue co-fundador de Fibertel y Director de Operaciones, responsable del diseño, la implementación y el mantenimiento de la red y de los servicios de la empresa. Asimismo, se desempeñó como Coordinador de Nuevos Negocios en CableVisión donde fue encargado de la entrada del operador de cable en los nuevos negocios de Internet.

El objetivo de IPLAN es transformar la experiencia tecnológica y convertirse en el proveedor preferido de servicios de Telecomunicaciones y IT para clientes corporativos, y la opción premium de servicios de Internet de alta calidad en el mercado residencial de Argentina.

Nuestros Activos

Gracias a nuestra red de fibra óptica brindamos los mejores servicios de Internet y conectividad del mercado.

CRECEMOS Y NOS AMPLIAMOS
Construimos el Data Center más moderno de la Ciudad de Buenos Aires, con infraestructura tecnológica de avanzada, y desarrollamos el portfolio más completo de soluciones IT y servicios cloud para dar respuestas a las demandas cada vez más exigentes de medianas y grandes empresas.
DESAFIAMOS NUESTROS LÍMITES
Adquirimos nuevas capacidades que nos permiten brindar una oferta integral de servicios profesionales junto a nuestros principales socios de negocios.
SUPERAMOS DISTANCIAS
Contamos con puntos de interconexión estratégicos en Latam, Brasil y Miami que nos permiten tener presencia internacional y ofrecer servicios de conectividad de alta performance a nivel mundial.
IMPULSAMOS NEGOCIOS
Cambiamos la forma de hacer las cosas y revolucionamos la tecnología. Llegamos a los hogares con IPLAN Liv el servicio de internet con la mayor potencia y de mejor calidad del mercado.
Ringo DCI | Data Center IPLAN

El Data Center más moderno del país, con categoría TIER III+ y certificaciones a nivel mundial.

Ringo DCI cuenta con los más altos estándares de calidad en tecnología e infraestructura. Ubicado en el Distrito Tecnológico de la Ciudad de Buenos Aires, el centro neurálgico de mayor crecimiento tecnológico del país. Su diseño y construcción representó una inversión de más de US$ 20 millones y es el centro de datos de mayor innovación del país.

Con el aval de aliados estratégicos de reconocida trayectoria a nivel internacional, RINGO DCI pone a disposición de las empresas una oferta única para el desarrollo de sus negocios,de manera de asegurar su evolución tecnológica y el resguardo de su información.

RINGO DCI se encuentra certificado bajo la norma de gestión de calidad a nivel mundial ISO 9001:2015, garantizando la adhesión a las más estrictas políticas de seguridad de la información.

ALIADOS TECNOLÓGICOS. UNIDOS PARA TRANSFORMAR LOS NEGOCIOS. Celebramos acuerdos con empresas líderes a nivel mundial para asegurar los más altos estándares de servicio para asegurar entornos de virtualización, networking, procesamiento y almacenamiento.

Prensa
5 de Mayo 2022 - Ámbito financiero
La tecnología de internet que usan en Tokio y Nueva York llega a Tucumán
La provincia argentina contará con un nuevo servicio de internet a través de fibra óptica, una tecnología que permite llegar a hogares y empresas con la más alta velocidad del mercado
Leer Nota

Según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el acceso a internet fijo en nuestro país continúa creciendo de forma ininterrumpida, pasando de 7.531.043 en julio de 2020 a 7.851.723 conexiones en diciembre de 2021, o sea un crecimiento de 4,2% en el último año y medio.

En este sentido, Tucumán es la quinta provincia de la Argentina con mayor demanda de conexiones fijas para residencias u organizaciones y, gracias a IPLAN, a mitad de año podrá contar con un nuevo servicio de internet basado en la última tecnología por fibra óptica.

La empresa proveedora de servicios de Telecomunicaciones & IT fundada en 1999, con fuerte presencia en Buenos Aires, Córdoba y Rosario desembarca así en Tucumán, dando un paso adelante con su ambicioso plan de expansión a nivel país denominado IPLAN Nacional, en el cual también están analizando el ingreso a Jujuy, Catamarca y Mendoza.

Actualmente la firma se encuentra realizando trabajos de despliegue de sus cables troncales de fibra óptica y efectuando la adecuación de su Hub o Centro de Operaciones, donde concentrará su red para luego ampliarla hasta llegar a hogares y empresas tucumanas.

El plan estratégico de la compañía busca cubrir un total de 250 manzanas y se compone de dos etapas: una primera que tendrá habilitadas 150 manzanas para mediados de año y una segunda etapa que completará las 100 manzanas restantes hacia finales de año.

La oferta inicial del servicio residencial contará con una capacidad de 300 Mbps y 500 Mbps de ancho de banda, en todos los casos con Wi-Fi de alta capacidad. Los planes que ofrecerá, son los mismos que la empresa ya brinda en la ciudad de Rosario y Buenos Aires a 50.000 clientes residenciales.

Próximamente cubrirá la zona del centro de Tucumán para ofrecer su servicio de internet a través de una red de Fibra hasta el hogar (Fiber to the home o FTTH) y llegar con su oferta a más de 50.000 hogares y más 2.000 empresas, permitiéndoles contar con un servicio de calidad premium hacia fines de 2022.

Para entender por qué se habla de un servicio premium, primero hay que saber la diferencia entre las conexiones ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) y las FTTH.

La primera, que es la más antigua y utilizada en la Argentina, se basa en una conexión coaxial (cable con cobre dentro), mientras que la segunda es un fino hilo de vidrio o silicio fundido, que conduce luz.

Esta segunda opción permite una transmisión de los datos mucho más rápida porque se hace a través de impulsos de luz, más estable porque no tiene interferencias y sin que haya interrupciones o pérdida de velocidad a medida que varios dispositivos se van conectando.

Damián Maldini, CEO de IPLAN, explicó que para que los usuarios perciban esta diferencia sustancial del servicio, lo que se necesita es tener una experiencia de uso y así comprobar la calidad y el funcionamiento ininterrumpido de internet.

“IPLAN cuenta con el mejor servicio de internet por disponibilidad, por su tecnología, por su ancho de banda, por el wifi, por tener el mejor proceso de instalación y mejor proceso automatizado de atención. Todas estas características son por las cuales los clientes nos eligen y el boca a boca, junto a las redes sociales, son los canales que brindan la información necesaria para hacernos conocidos”, amplió Maldini.

Este tipo de servicio de internet de fibra óptica, que se utiliza en las ciudades más concurridas del mundo como Tokio o Nueva York, permite tener conexiones hasta 1000% más rápidas que una convencional dado que con la fibra óptica se pueden alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps.

Esto sirve para entender que la tecnología por fibra óptica permite disfrutar del internet real que se contrata y no de una velocidad máxima que se puede obtener o alcanzar.

Cabe destacar que el principal objetivo de IPLAN es ofrecer este servicio diferencial de altísima calidad en busca de democratizar aún más el acceso a Internet. Una vez resuelta esta necesidad, el próximo paso que dará la compañía será el de desarrollar su oferta de IT, de Infraestructura como Servicio (IaaS) y de Colaboración para empresas.

23 Diciembre 2021 - infobae.com
Qué estrategias aplica una empresa de servicios IT para concretar el mayor crecimiento de su historia
IPLAN apuesta fuerte a su empresa de consultoría e integración de soluciones de tecnología e información y anuncia el lanzamiento de sus servicios de conectividad en Tucumán para acentuar la fuerte evolución que experimentó durante la pandemia
Leer Nota

El año 2021 está terminando de manera muy positiva para IPLAN, la compañía proveedora de servicios de telecomunicaciones y de tecnología de la información (IT, por sus siglas en inglés), ya que logró ejecutar todos los proyectos internos de evolución tecnológica, tanto para sus servicios de conectividad como para los servicios de IT. Asimismo, amplió sustancialmente su oferta y capacidades operativas para la prestación de servicios de integración de soluciones.

La pandemia aceleró el proceso de transformación de la demanda de servicios tecnológicos, e IPLAN ya se había preparado para satisfacer esa demanda, es por eso que la estamos capitalizando con ventas este año. Junto con la demanda de conectividad, consecuencia de este nuevo sistema de trabajo presencial y remoto, se impulsaron fuertemente los procesos de transformación tecnológica de las empresas y con ello la demanda de servicios infraestructura de IT -en su modalidad cloud-, los servicios de colaboración y de seguridad informática, entre otros”, manifiesta Damián Maldini, CEO de IPLAN.

La empresa cerrará el año con una facturación que supera los 11.000 millones de pesos argentinos. En ese sentido, el 2021 fue un año histórico respecto al crecimiento geográfico de la red de fibra óptica (FO) de la compañía, permitiéndole brindar servicios de internet de altísima calidad a más de 50.000 clientes, entre hogares y empresas de Argentina.

Para lograr este objetivo, en ese período la compañía ejecutó inversiones que ascienden a 22 millones de dólares, destinados principalmente a la renovación tecnológica de su red de FO, la más moderna de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y planifica continuar expandiendo su cobertura. Próximamente IPLAN estará desembarcando en la provincia de Tucumán con un ambicioso proyecto de despliegue de red que tiene por finalidad conectar a más de 50.000 hogares y más de 2.000 empresas.

Por otra parte, la empresa incorporó un nuevo sistema de gestión de relaciones con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés).. “Previo al inicio de la pandemia, habíamos tomado la decisión de reemplazar nuestro business software support para acompañar con nuevas herramientas de gestión de servicios y de clientes, la evolución que están transitando los negocios de tecnología y en particular las telecomunicaciones. Durante este año finalizamos el proceso de customización y su implementación concluirá a mediados del 2022. Estas capacidades nos permiten implementar de manera mucho más rápida y eficiente, servicios y habilidades que podremos trasladar a la oferta y así, llegar con estos beneficios a los clientes”, explica Maldini.

En este contexto, con el fin de impulsar el desarrollo de su empresa de consultoría e integración de soluciones de IT, IPLAN ha definido una estrategia para el mercado IT que le permitirá llegar con su oferta integral a empresas de toda envergadura. Lo hará en asociación con sus aliados de negocios Google, Microsoft, Huawei y Amazon con el objetivo de acompañar el desarrollo del mercado local hacia su transformación digital, ofreciendo la mejor opción para cada cliente en función de su estado de evolución con la tecnología.

“Desde hace más de una década comenzamos a desarrollar habilidades y know how en la gestión de infraestructura híbrida y en servicios de colaboración, es por ello que hoy poseemos una muy amplia oferta de infraestructura en modalidad cloud, ya sea en plataformas propias alojadas en nuestros datacenters en la Ciudad de Buenos Aires, o en las plataformas de nuestros partners como Google, Microsoft o Huawei. Nuestro enfoque de managed service cloud provider nos permite ofrecer soluciones óptimas utilizando las mejores prestaciones de cada nube, customizando las soluciones a la demanda del mercado argentino con todas sus particularidades”, dice Maldini.

En esa línea, el 2022 será el año de mayor inversión en la empresa en recursos humanos y tecnología para el desarrollo de la estrategia del negocio de consultoría e integración de soluciones de IT. Estos servicios incluirán implementación, migración, operación, gestión del cambio, capacitación, seguridad informática y consultoría de soluciones multicloud y de colaboración.

Al mismo tiempo, continuará desarrollando infraestructura de fibra óptica en las principales ciudades de Argentina, dando continuidad al proyecto IPLAN Nacional. El plan de expansión de red previsto para el año 2022 es el más ambicioso que ha desarrollado la compañía en toda su historia.

Diciembre 2020 - Convergencia
IPLAN busca meterse en el servicio móvil de 5G
A la espera de espectro, se aboca a la expansión de su red de fibra, la integración con terceros para OTT y domótica y la incorporación del servicio de outsourcing. Son las tres líneas fundamentales de nuevos negocios que encara la empresa. (Acompaña foto de Damián Maldini, CEO de IPLAN)
Leer Nota

IPLAN cumplió 20 años. ¿Cuáles serían los cinco hitos de la evolución de esta empresa TIC? ¿y los 3 pilares para la evolución futura?
Uno fue el de desarrollar la red de FTTH desde el principio, una decisión tecnológica de dar un servicio de alta velocidad. El otro fue focalizar en el segmento de las empresas inicialmente, eso fue algo que fue distintivo de IPLAN al inicio, que luego nos permitió abarcar el residencial. Otro hito fue el desarrollo del Data Center, eso nos permitió introducirnos fuerte en el negocio de IT y empezamos, además de ser una empresa de telecomunicaciones, a dar servicios IAAS. Otro paso importante fue la decisión de ir al mercado residencial. A partir de ahí empezamos a desarrollar Buenos Aires, Córdoba, Rosario y en 2021 ya tenemos acuerdos para el conurbano y alguna otra provincia. Ir a este mercado nos permitió expandirnos territorialmente.

Tenemos tres estrategias de desarrollo: una es la expansión territorial de fibra durante 2021 y 2022 y estamos construyendo estrategias y alianzas con otros operadores, con los que compartiremos el troncal de fibra, y así ir al conurbano sur y otro para el norte. Después cada empresa se encargará de hacer la última milla. Otra estrategia apunta a IT, donde vamos a aumentar nuestras capacidades en la gestión de terceros. Empezamos a tercerizar operaciones de otras empresas, como bancos, financieras o retails, a quienes nosotros les hacemos outsourcing de la operación IT. Y la tercera, que es muy incipiente, es que sabemos vender de manera restringida y nuestra oferta es sustancialmente mejor. Arrancamos siendo chicos y esto nos permitió crecer mejor.

¿En qué estado de despliegue está su plan IPLAN nacional para llegar a 10 nuevas ciudades en el próximo año?
En 2020, a pesar de la pandemia, cumplimos el presupuesto y en 2021 será un 50% mayor.

¿Qué evaluación puede hacer de la experiencia en Córdoba y Rosario y cuáles son las expectativas en cuanto a número de clientes?
Estamos hace muchos años en el segmento corporativo y nos fue muy bien. En Rosario, en lo que es residencial nos está yendo muy bien. Estamos vendiendo más de lo que pensamos, porque encontramos áreas con muy mal servicio. Proyectamos sumar unos 6.000 clientes por año.

¿Qué demandará a futuro el mercado empresarial? ¿Hay convergencia entre la red de empresas y el FTTH residencial?
La red es la misma pero tiene protocolos que las separan. El mercado corporativo demanda cada vez más seguridad. A partir de la pandemia se fueron todos a su casas y el acceso desde el hogar es inseguro, por eso empezamos a hacer ofertas combinadas securizadas para la parte laboral, que se llama “Internet work”. Está hecho para profesionales o empleados que tienen una actividad alta. Este servicio se lo facturamos a la empresa pero lo proveemos al empleado.

¿Cómo cree que será el mix residencial empresas de IPLAN en los próximos cinco años? ¿Por qué?
La penetración que tenemos en el segmento residencial todavía es baja, entonces la curva de crecimiento es más alta que la de empresas. Tenemos una aceleración distinta en la curva de ambos mercados, pero en uno tenemos 20 años de actividad. La relación hoy en cuanto a revenue es de 95 a 5, si bien en clientes no, porque suman miles de residencial respecto a los de empresas.

Nosotros nos basamos en la expansión, a diferencia de otros. Las curvas se van a empezar a juntar dentro de algunos años, no ahora. Estimo que dentro de 5 años van a estar iguales a nivel de crecimiento. En 2020 conquistamos cerca de 20.000 clientes residenciales y el año que viene proyectamos el doble. Y en el plano corporativo vamos a crecer un 25% la capacidad de venta, pero es en dólares, porque tiene que ver con el incremento de servicios de IT, en cambio lo residencial es en 100% en pesos.

¿Necesitan dar servicios móviles?
Para nosotros sería completar la oferta, pero los clientes están resolviendo móviles a través del wifi y nuestro servicio de wifi también es distinto al de los demás. Lo que sucede es que si puedo banderizar una oferta, sin dudas tendría una oferta mejor, pero es un tema regulatorio. Mientras no cambie sería imposible para nosotros. tendrían que darnos la posibilidad de adquirir frecuencias. La licencia ya la tenemos, pero no frecuencias. Las redes 5g necesitan de cierta convergencia fijo-móvil en términos de redes.

¿Cómo cree que se va a posicionar IPLAN?
Nuestra red de fibra óptica está disponible para cualquier proveedor 5G. Tenemos ya acuerdo para que conecten sus antenas, que necesitan la conexión con fibra. Nuestra red está preparada para conectar esas antenas. Y si entramos al mercado celular entraríamos de esta manera. Ya pedimos espectro al Enacom pero tiene que haber un cambio de regulación. Tenemos hechas presentaciones por todos lados, y si se concreta una nueva regulación, entraríamos directo con 5G.

¿Cómo les está yendo en el negocio de la banca digital? Tenemos la mayoría de los bancos nuevos como clientes de IPLAN y nos va muy bien. Contamos con una oferta integral de servicios, con nuestra infraestructura y nubes de nuestros partners, como Google o Amazon. Eso les da una ecuación ideal económica a este tipo de clientes. Además contamos con los servicios de outsourcing, que usan para resolver problemas. Empezamos hace muchos años pero nos explotó hace dos.

25 Agosto 2020 - Infobae.com
Se lanzó el primer servicio de Internet por fibra óptica para hogares en Rosario: cuáles son sus características y cómo funciona
Se prevé que el servicio cubrirá 300 manzanas al finalizar este año. Un mapa interactivo para ver cuál es la zona de cobertura y toda la información que hay que saber sobre el tema.
Leer Nota

En momentos en que las demandas por capacidad de las redes fijas crecen notablemente, silenciosamente crece la oferta de conectividad a través de la fibra óptica hasta el consumidor. Si uno presta atención a los usuarios finales, la fibra óptica tiene unos 700 mil accesos en el país, lo que equivale aproximadamente a un 8% del total de accesos a Internet del país.

Teniendo en cuenta este contexto, distintas organizaciones y empresas llevan adelante proyectos con el fin de poder brindar Internet en cualquier punto del país. En esta línea, se dio a conocer el primer servicio de Internet por fibra óptica para hogares en Rosario.

Qué es la fibra óptica y cómo funciona Es un filamento apenas más grueso que un cabello humano que es capaz de transmitir comunicaciones telefónicas, Internet, etc., a gran velocidad y distancia sin necesidad de usar señales eléctricas. Esta iniciativa lograda por IPLAN –empresa proveedora de servicios de Telecomunicaciones & IT–, pretende dar conexión premium a un total de 100 mil hogares para finales de este año. En su segunda fase, buscará cubrir la totalidad de la ciudad de Rosario para finales del 2021.

La oferta inicial del servicio residencial cuenta con una capacidad de 200 Mbps, y se completa con 300 Mbps y 500 Mbps de ancho de banda, en todos los casos con Wi-Fi de alta capacidad.

En cuanto a la instalación en las manzanas dentro de la zona de cobertura, la empresa informa que el servicio estará disponible y en funcionamiento dentro de las 24 horas de haberlo solicitado.

Estos planes son los mismos que la empresa brinda en Buenos Aires a sus más de 30 mil clientes residenciales con los que ya cuenta en la actualidad, sumados a los nuevos clientes que incorpora a su cartera en forma mensual en los barrios de Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro y Puerto Madero, donde tiene cobertura.

No es menor este lanzamiento ya que implica un hito que da inicio a lo que la compañía denomina IPLAN Nacional, un ambicioso plan de expansión en todo el país que desembarcará próximamente en la Ciudad de Córdoba y distintos municipios del GBA, con una importante inversión para la expansión de su red de fibra óptica, con la cual prestará su servicio de máxima calidad a miles de clientes.

17 diciembre 2019 - Infobae
Barrio 31 conectado con fibra óptica e inversiones millonarias para 2020: la empresa que busca generar una “revolución digital”
PLAN cumplió 20 años y lo celebró en el Tattersall de Palermo. Los directivos de la empresa anunciaron su nuevo plan de expansión nacional que comenzará por Rosario, Córdoba y varias localidades del sur del Gran Buenos Aires
Leer Nota

20 años no es poco, especialmente en un país tan volátil y cambiante como es la Argentina. Desde fines de la década del 90’ la conectividad se ha modificado exponencialmente. Hoy en día el acceso a internet es prácticamente una condición fundamental para el desarrollo.

Según datos del Ente Nacional de Comunicaciones -ENACOM-, existen más de 8 millones de accesos a internet pero solamente el 2,71% de estas conexiones se realiza vía fibra óptica -FTTH-.

En el informe Internet Index de 2018, elaborado por la Cámara Argentina de Internet -CABASE-, promueve el desarrollo de redes de fibra óptica de última milla con el objetivo de aumentar la conectividad y cada vez son más los jugadores del mercado de las telecomunicaciones que apuestan por este tipo de tecnología.

Uno de los especialistas en este tipo de tecnología en la argentina es IPLAN. La empresa comenzó ofreciendo banda ancha a empresas Pyme hace ya 20 años. Actualmente, este jugador del mercado de las telecomunicaciones ofrece desde hace más de dos años fibra óptica, con conexiones que comienzan en los 200 megas y alcanzan hasta 500 megas reales de velocidad para hogares.

“Hoy estamos festejando los 20 años de la fundación de IPLAN. Tuvimos la oportunidad de revolucionar el segmento de las telecomunicaciones para Pymes, ofreciéndoles servicios que solo estaban disponibles para grandes empresas. En los últimos años nos concentramos en desarrollarnos en el mercado residencial ofreciendo en la Ciudad de Buenos Aires el mejor servicio de internet y el único prestado de punta a punta con tecnología de fibra óptica directa al hogar”, indicó Pablo Saubidet, presidente y co-fundador de IPLAN.

En este marco, la empresa anunció que invertirá $2.000 millones en la Argentina el año próximo, para expandir su red y prestar servicios en Rosario, Córdoba y en el conurbano sur antes de julio del 2020. Esta cifra duplica la inversión realizada por IPLAN este año, con la cual se extendió la red de fibra óptica en la ciudad donde conecta a un tercio de los hogares de CABA.

“Tenemos planificado expandir la red en la ciudad de Rosario y lanzar los servicios de IPLAN Liv en marzo, duplicar la red en la ciudad de Córdoba y lanzar los servicios en junio. Entre marzo y junio vamos a lanzar los servicios en el conurbano en particular en los partidos de Lanús, Avellaneda y Quilmes”, aseguró Damián Maldini, gerente general de IPLAN.

Además, agregó: “Tenemos una estrategia en It que es la integración de nubes de terceros a nuestra oferta. Por eso, a través de alianzas con empresas como Google, Huawei y Microsoft buscamos que los clientes tengan la mejor solución posible en todo lo que tenga que ver en It. No nos especializamos en nubes, nos especializamos en alianzas con estos partners globales para poder ofrecerle al cliente una solución integral de servicios”, explicó Maldini.

Desde la empresa consideran que la conectividad cumple un rol central en cuanto a la inclusión y anunciaron el fin del proyecto que venían realizando en el Barrio 31. “El país enfrenta un desafío que es generar desarrollo económico e inclusivo. Sentimos que la conectividad es un factor central y, en ese contexto, estamos muy orgullosos y contentos de haber terminado la cobertura de red de fibra óptica en el Barrio 31”, explicó Saubidet y agregó: “Los argentinos debemos volver a creer y confiar en nosotros mismos. Esa confianza se traduce en inversiones productivas y a largo plazo.

Trabajar en IPLAN

Somos evolución y hacemos revolución. Porque sabemos que la mejor tecnología puede estar al alcance de todos. Por eso construimos en el país una nueva propuesta, donde el acceso a la máxima calidad tecnológica esté garantizado.

Nuestra misión es empoderar al cliente. Es brindarle las herramientas para acceder a la mejor tecnología para vivir, trabajar o llevar su negocio al próximo nivel.

En los hogares, en los trabajos, en los negocios, en las escuelas etc. en todo lugar donde haya alguien que demande tecnología de punta para vivir, ahí estamos para dar el mejor servicio.

El impacto de IPLAN en la sociedad apunta a la generación de futuro, acercando el mañana al presente desde la accesibilidad a la última tecnología.

Promovemos las herramientas esenciales para un país con nuevas posibilidades de consolidar la industria del conocimiento, educar al capital humano y aumentar la conectividad.

No esperamos el cambio, lo activamos. Somos desafiantes, disruptivos, emprendedores, visionarios, audaces, flexibles, sustentables, pioneros, competitivos. Somos IPLAN.

Si te identificás con nuestra misión y valores, y estás buscando oportunidades de crecimiento para poner en práctica tus habilidades y objetivos profesionales, tenemos un lugar para vos.

Sumate a IPLAN